Casa Gavilán

Valle de Bravo se ha consolidado como el sitio predilecto para casas de descanso. El pueblo mágico y el lago son los grandes atractivos alrededor de donde se contruyen extraordinarias residencias, ya no se habla de una comunicdad, sino de varias comunidades que se están integrando para hacer de esta zona una de las más dinámicas y a pocos minutos de Ciudad de México.

En Valle hay muchas arquitecturas y estilos. En esta residencia ha respondido a las condiciones del lugar; y la intensidad del sol, la brisa del lago y los vientos del norte han determinado la concepción del proyecto garantizando ventilación, confort térmico y las mejores vistas del lago de Valle de Bravo se han privilegiado para las cinco habitaciones y áreas comunes.

“Un eje recorre longitudinalmente el terreno donde la topografía encuentra sus diferencias menos significativas y del cual se desprenden distintas plataformas, con el mismo propósito de encontrar niveles similares que a su vez se convierten en espacios interiores y/o en las extensiones exteriores de estos mismos. El fin de esta estrategia es el de mantener los movimientos de terreno en los mínimos indispensables y conservar el entorno y configuración natural en que la casa se emplaza”, comentan los arquitectos.

En total, 5 piezas se posan una sobre otra, o se alejan entre sí para obtener las volumetrías de las habitaciones y desplantar en el nivel de acceso la nave de espacios comunes, que en una continua apertura en dos frentes hacia el exterior, comunica los espacios exteriores con la naturaleza y habilita las estrategias pasivas de control de temperatura.

La lectura volumétrica es sencilla, aunque robusta. Módulos de piedra surgen desde el cerro y soportan volúmenes más ligeros en su materialidad, y que permiten un juego de niveles y alturas que procuran siempre vistas libres y francas para cada uno de los espacios. La casa pretende partir desde su contexto natural; mostrar parte de su volumetría como una intervención que descansa en muros y columnas que parecieran nacer de la tierra misma.

Un proyecto que genuinamente se vuelve parte del paisaje, y que parece posarse en el terreno, amablemente.

“Definimos nuestra estructura como plataforma; esto porque una de nuestras fortalezas es sin duda el equipo de especialistas que hemos logrado reunir. Arquitectos, ingenieros, diseñadores y artistas de diferentes partes del país, completan la perfecta combinación de experiencia y frescura, que a partir denuestros procesos de diseño, logran crear extraordinarias experiencias del espacio.

Sfera es nuestro proceso de co-creación. Desarrollamos junto con nuestros clientes, las respuestas que definan el proyecto perfecto. Los principios a resolver son simples: como debe ser, como se debe ver, como se debe sentir y como se debe hacer; que no buscan en su respuesta el “absoluto”, si no crear una propuesta válida y contundente.

Es en la profundidad y complejidad de cerrar el contorno de estas “preguntas”, que radica el éxito de lograr proyectos verdaderamente diferentes”, agregan los arquitectos.

Arquitectura de rxy studio, Yaffa Sefchovich, Xavier Plata y Ricardo Martínez

Autoria del proyecto Camila Ureña

Texto de Natalia Márquez

Fotos de zaicks, Rodrigo Sánchez y José Luis Muñoz