Tijuana-San Diego, una fusión binacional

El título de World Design Capital (WDC), otorgado por la Organización Mundial del Diseño (WDO), celebra cada dos años a ciudades que demuestran un uso innovador del diseño como una herramienta para mejorar la vida social, cultural, económica y ambiental. En 2024, por primera vez, este prestigioso reconocimiento será compartido por dos ciudades: Tijuana y San Diego. Esta designación binacional no solo marca un hito en la historia del WDC, sino que también destaca la importancia de la colaboración transfronteriza en el mundo del diseño.

“Tijuana y San Diego son ciudades profundamente entrelazadas, divididas físicamente por una frontera, pero conectadas por un flujo constante de personas, ideas y cultura. Con una historia compartida de contrastes, desafíos y oportunidades, estas dos ciudades han forjado una relación simbiótica a lo largo de los años. Mientras que San Diego es reconocida por su prosperidad, estabilidad económica y como un importante centro de innovación tecnológica, Tijuana ha emergido como un foco cultural vibrante, con una escena artística y de diseño en auge”, comenta el arquitecto Luis Lutteroth, promotor del WDC.

Ambas ciudades están unidas no solo por la geografía, sino también por desafíos y aspiraciones comunes. La frontera que las divide es una de las más transitadas del mundo, con un intercambio constante que refleja la interdependencia económica y cultural de ambas regiones. Este crisol binacional representa el entorno ideal para que el diseño desempeñe un papel central en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que puedan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El tema del World Design Capital 2024 para Tijuana-San Diego es “Design for Human Connection” (“Diseño para la conexión humana”). Este concepto encapsula el objetivo de usar el diseño para romper barreras —ya sean físicas, sociales o culturales— y construir puentes entre comunidades diversas. La noción de crear conexiones humanas a través del diseño es especialmente relevante en esta región, donde la frontera no solo divide, sino que también une a las personas en torno a una identidad binacional.

Uno de los pilares clave de esta iniciativa es la exploración de cómo el diseño puede abordar temas cruciales como la migración, el medio ambiente, la equidad y la vivienda. A lo largo del año 2024, tanto Tijuana como San Diego han creado una serie de eventos, conferencias y exposiciones que destacarán el trabajo de diseñadores locales e internacionales que se están enfrentando a estos desafíos desde una perspectiva innovadora.

Entre los proyectos más destacados está la transformación de espacios urbanos fronterizos en lugares de encuentro. En Tijuana, por ejemplo, se está trabajando en la remodelación y creación de parques y plazas públicas que fomenten la cohesión comunitaria. En San Diego, los diseñadores están desarrollando soluciones para hacer frente a la crisis de vivienda a través de proyectos arquitectónicos que integran sostenibilidad y accesibilidad.

El World Design Capital 2024 no solo busca celebrar el diseño durante un año, sino también crear un legado duradero para ambas ciudades. Se espera que los proyectos desarrollados durante este periodo continúen influyendo en la planificación urbana, la política social y el desarrollo económico de Tijuana y San Diego, aún después de que el título haya sido entregado a la siguiente ciudad.