EN PALABRAS DE ANDRÉS MIER Y TERÁN, Bomboti surgió como un espacio que les permitiera “hacer colaboraciones con personas que admiramos y con las que hemos trabajado. Queríamos generar un sitio que permitiera crear obra nueva y poder presentar esas colecciones al público en general”.
Este espacio es un diálogo a través del cual se estimula el intercambio entre el arte, el diseño, la artesanía y la arquitectura, un verdadero laboratorio creativo que constituye una plataforma que proyecta la vasta exploración realizada por Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque en torno a los oficios tradicionales y los talleres contemporáneos en distintas latitudes.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-2.jpg?resize=800%2C1200&ssl=1)
En este proyecto, MYT+GLVDK reflexiona sobre los procesos que han realizado a lo largo de los años en sus trabajos de diseño y arquitectura integral, durante los cuales han incorporado un repertorio de piezas que representan la inventiva de la humanidad para transformar los materiales.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-3.jpg?resize=800%2C1199&ssl=1)
Estos descubrimientos han sido posibles gracias a profundas investigaciones de campo, que los han llevado a encontrarse con alfareros, canteros, ebanistas, forjadores, ceramistas, orfebres, tejedores y otros artífices, guardianes de saberes transmitidos por generaciones en diversas comunidades, tanto de México como de otros países.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-4.jpg?resize=800%2C1199&ssl=1)
En su nombre —proveniente del vocablo otomí b’o, mb’ot’i, mbo’i, empleado para designar el color negro— se evoca un simbolismo ligado al misterio, la dicotomía entre la luz y la sombra y la elegancia; una disertación centrada en lo esencial de la técnica y los materiales con un código estético contundente, con el negro como el lienzo para apreciar la belleza de lo hecho a mano.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-5.jpg?resize=800%2C1200&ssl=1)
En palabras de Regina Galvanduque, “el color negro es el lienzo, el canva sobre el cual mostramos la belleza de objetos hechos a mano por artistas y maestros artesanos”, y una celebración a la Tierra: “la Tierra que nos da todos los recursos a los diseñadores, maestros artesanos y arquitectos”.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-6.jpg?resize=800%2C1200&ssl=1)
Ubicado en pleno Polanco, Bomboti refleja —en tres áreas— esta fusión en torno a la devoción por la belleza y la experimentación en objetos excepcionales. Es una verdadera travesía que invita a la exploración de las infinitas posibilidades que produce la dupla de la artesanía y los elementos naturales. En la planta baja, un librero de doble altura recibe al visitante con una selección de libros, productos gourmet, accesorios y papelería.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-7.jpg?resize=800%2C1199&ssl=1)
La galería de la planta alta es habitada por una curaduría para un estilo de vida calmo y ecléctico, expresado a través de mobiliario, luminarias y creaciones emblemáticas del portafolio de MYT+GLVDK. A ello se suman textiles, vajillas, esculturas, alfarería, ediciones limitadas y colaboraciones especiales con artesanos, diseña- dores y colectivos, fruto de los hallazgos realizados por el equipo del estudio en sus distintos recorridos por México y otros destinos, además de la cuidada selección de Pablo Cobo, curador de arte de Bomboti. “La intención es que no sea un espacio estéril y que te ayude a entender cómo se relaciona el diseño con el arte y la artesanía”, explica.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-8.jpg?resize=800%2C1199&ssl=1)
En la azotea, en donde se halla un invernadero de estilo nórdico con paneles solares, se encuentra el estudio, el cual está dedicado a los ensayos de experimentación, que buscan la aplicación inédita, sorpresiva y hasta disruptiva de los métodos y especialidades de los talentos invitados a su pro- grama de comisiones artísticas. De esa manera, en un futuro cercano el tercer piso exhibirá retrospectivas de los creado- res que vayan invitando, pero sobre todo será el preámbulo para presentar cada nueva colección.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-9-2.jpg?resize=800%2C1200&ssl=1)
En Bomboti se ha concebido una experiencia que abre la puerta a una dimensión donde se celebra el poder transformador que surge cuando se estimula la creatividad y se difuminan las líneas que, hasta ahora, separaban el arte, el diseño, la artesanía y la arquitectura. /
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2023/08/22-AGO-FOTO-10.jpg?resize=800%2C534&ssl=1)
Por Alfredo Marchant.
Fotos Diego Padilla