LINEAS CLARAS

Un cuidado rusticismo es la base del nuevo Lost Villa Boutique Hotel en Zhongwei, China. Diseñado por DAS Lab el nuevo Lost Villa Boutique Hotel busca integrarse en el paisaje desértico que flanquea el río Amarillo.

Puede que Ningxia no se destaque en los itinerarios de la mayoría de las personas, pero la región, atravesada por el río Huanghe en el norte  central de China, presenta algunos de los paisajes más espectaculares del país. Todo lo cual hace que el bucólico Lost Villa Boutique Hotel sea una base conveniente desde la cual realizar visitas exploratorias a las llanuras y al desierto de los alrededores.

Durante más de 200 años, el río Amarillo ha sido la cuna de la aldea de Dawan y se ha convertido en testigo de su contexto cultural en desarrollo. No solo fue una ciudad fronteriza en la historia, sino también un pasadizo que conecta la cultura y la economía en el área de Serindia, un paisaje precioso que combina el río y el desierto.

Aquí, en una mancha de tierra flanqueada por la orilla del río y el bosque, el estudio DAS Lab, con sede en Shanghái, ha diseñado un pueblo de villas, con robustos perfiles de cemento agradablemente simétricos tratados para parecerse a la tierra apisonada de la arquitectura local. “Utilizamos un tratamiento especial de mortero de cemento en las paredes exteriores para restaurar la textura de la pared de tierra apisonada de los edificios locales, por lo que la arquitectura se verá bellamente "vieja" después de estar expuesta a los vientos y las lluvias después de un tiempo.”, explican los arquitectos.

Heredado de las casas locales, el hotel está diseñado con casas planas, terrazas, patios y galerías de aleros con techo de caña para fomentar más actividades al aire libre. Son 15 habitaciones en el hotel, cada una de las cuales han sido inyectadas con diferentes
características, manteniendo una vista enmarcada del río o del bosque frutal. Al crear diferentes tipos de habitaciones, el DAS Lab intenta experimentar con diferentes modelos, escalas y materiales que reflexionan acerca de la relación entre el ser humano y la naturaleza. En la aldea Dawan (ubicada en la longitud este 105.19, en la latitud norte de 37.50), la temperatura más baja en invierno alcanza los -20ºC. Por lo tanto, a excepción de las ventanas de piso a techo a gran escala que están orientadas para captar el sol de invierno, las otras fachadas tienen aberturas limitadas. Así, la luz calienta los interiores minimalistas sombreados
forrados con paredes de concreto, sofás profundos y espacios estrechos que optimizan la temperatura interior. “Al hacer esto, logramos reexaminar la relación entre ventanas, luces, espacio y humanos, y conducirnos aún más a explorar la expresión escénica de nuestra conciencia en los espacios.”, sostiene DAS Lab.

La luz es un elemento clave en el interior. La luz y la sombra, cuando todas las decoraciones y colores están ocultos visualmente en el espacio; la luz y la sombra cambiando con el tiempo, tocando una sinfonía en las paredes y pisos y transmitiendo la espiritualidad del espacio, lo que estimula una fuerte resonancia emocional.

Con este proyecto, que recupera lo esencial y reflexiona en torno a la relación entre el hombre y la naturaleza, DAS Lab ha obtenido el IF DESIGN AWARD 2019 y el IDA DESIGN AWARDS 2018.

Arquitectura e Interiorismo DAS LAB
Fotos Schran Studio/ SU Shengliang
Por Alfredo Marchant