Solarever Electric Vehicles (SEV) sigue fortaleciendo su compromiso con la movilidad eléctrica al presentar nuevos modelos de vehículos que enriquecen su cartera de productos. Esta iniciativa se suma a su ya establecida presencia en el mercado de paneles solares y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
El sedán compacto E-TÜS se destaca por su potencia de 160 hp, apoyada en un sistema de 48 V y un paquete de baterías de litio de 57.2 kWh. Estas características le confieren una autonomía de hasta 415 km por carga completa. El modelo ofrece tres modos de conducción —ECO, NORMAL y SPORT— que ajustan la respuesta del acelerador y optimizan tanto la aceleración como la velocidad máxima.

En cuanto al diseño, el E-TÜS prioriza el espacio interior con asientos delanteros y traseros amplios. Su longitud total de 4.7 metros lo coloca entre los más espaciosos de su categoría. El tablero de instrumentos combina elementos analógicos, como el velocímetro y el medidor de energía, con componentes digitales como una pantalla central que proporciona información relevante al conductor.

El nuevo SEV E-TÜS está disponible en dos versiones, con precios que oscilan entre 595,900 y 635,900 MXN. Este modelo se suma al E-NAT e E-WAN, y se pueden adquirir en cualquiera de los seis distribuidores de SEV en México: uno en CDMX (Polanco), dos en el Estado de México (Satélite y Tultitlán) y otros en Monterrey, Puebla y León. Próximamente, SEV planea abrir distribuidores en Guadalajara y Tijuana, así como un segundo establecimiento en la capital del país.

Adicionalmente, SEV está trabajando en el desarrollo de una red de recarga sostenible. Esta red aprovechará la energía solar para establecer estaciones de carga que contribuyan a un ciclo de propiedad de vehículos eléctricos verdaderamente sustentable, diferenciándose así de los modelos que dependen únicamente de la red eléctrica pública.

Por David Solís
Fotos cortesía SEV