Olga Hernández (ciudad de México), ha creado un estilo interesante dentro de su propuesta artística, donde el color y el trazo libre juegan un papel primordíal en su trabajo, pinta lo que siente y su paleta de color es vibrante.
Cada pieza es espontánea e impulsiva. Sería imposible intentar encuadrar un solo sentimiento por obra; en cada una, Olga transporta a un cúmulo de sentimientos, vivencias y deseos. Cada pieza es un manifiesto de vida para la artista.

Olga disfruta experimentar con técnicas y materiales, desde utilizar objetos reciclados para transformarlos en algo nuevo, sin dejarlos morir en el primer intento, hasta incorporar en una sola obra óleo, acrílico, acuarela y una marca muy personal de la artista: partituras, libros, notas o aquel pedazo de papel que cuente una historia por sí solo, aportando misterio y encanto a la pieza.


La trayectoria de Olga prospera año con año. La artista plástica ha expuesto en los cinco continentes y ha colaborado con diferentes artistas, marcas y acciones sociales, una labor en la que Olga realmente disfruta participar.

Su obra está presente en afamadas galerías, murales y colecciones privadas en todo el mundo.

Algunas de las exposiciones donde ha participado, tanto en México como a nivel internacional, son: “Festival Alfonso Ortiz Tirado”, en Álamos, Sonora, en enero de 2020; “Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art3f”, en Mónaco, Francia, en agosto de 2020; “Collective Art Show” en la Van Gogh Art Gallery en Madrid, España, en septiembre de 2020; “Heclectik Art”, en Guimarães, Portugal, en octubre de 2020; y actualmente se estará presentando en Turquía, como parte de su visita con motivo del festival de cortometrajes IZMIRKISA.


Su obra actual se caracteriza por tener un estilo “NAIF” de trazos simples, ingenuos, y con rasgos aniñados, un arte donde la imperfección da sentido a la autenticidad. Otra de las técnicas empleadas es de “Un solo trazo”, que consiste en no despegar el pincel hasta terminar el dibujo y después añadir color con diferentes elementos para enriquecerlo.

La precisión del pincel de la artista es una cualidad sensacional. La naturalidad con la que el color toma vida y se adhiere a la obra son los componentes principales a admirar en cada exposición de Olga, quien logra transformar cada lienzo o escultura en extraordinarias obras de arte con una gran insignia de México.

Por Leonor Torres Sanz
Fotos cortesía de Olga Hernández