Desde los orígenes del hombre, la decoración al interior de templos y viviendas ha sido un factor apegado a las costumbres de toda civilización. A partir del neanderthalensis hasta el sapiens el hombre comenzó a decorar sus cavernas describiendo tanto su propia historia como estableciendo figuras de protección para su clan.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2020/12/T4_S1_1.jpg?resize=600%2C600&ssl=1)
Actualmente, aun cuando los contextos histórico, religioso, social o ideológico han evolucionado en el tiempo, la búsqueda de la protección de la familia y del hogar sigue siendo un imperativo que hoy encuentra también una alianza con la estética y el valor histórico de las piezas protectoras. Plantear interrogantes desde la antigüedad relativas al esoterismo protector ha sido una constante en todas las formaciones culturales.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2020/12/T4_S1_2.jpg?resize=600%2C600&ssl=1)
Las grandes civilizaciones surgieron alrededor de creencias, religiones o mitos de espiritualidad. Todas ellas, derivaron de distintos creadores fantásticos cuyo recuerdo y símbolos deben preservarse para su veneración y recuerdo, pero también asignándoles un papel esencial para la protección de sus creaturas otorgándoles un lugar preponderante en el interior de las construcciones.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2020/12/T4_S1_3.jpg?resize=600%2C600&ssl=1)
Finalmente, la postración de la arquitectura y del interiorismo frente a la religión fue superada completamente a partir de la segunda mitad del siglo XX en donde se cruzó de la iconografía Cristiana a la representatividad budista y en algunas regiones al acomodo fundamentalista islámico. Velas, aromas, santos, vírgenes, cruces, budas y emblemas dejaron su función tradicional para convertirse en manifestaciones decorativas de alto nivel social.
Transmigramos de la interioridad al interiorismo y de allí a la espiritualidad laica. Ahora es mayor la neutralidad de los dioses y por ello importa más su estética que su poder mágico o transcendente.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2020/12/T4_S1_4.jpg?resize=600%2C600&ssl=1)
Quizá la única tendencia ancestral que se mantiene es el verdadero Feng Shui que significa viento y agua y que es un sistema filosófico de origen taoísta, basado en la ocupación consciente y armónica del espacio para lograr influencias positivas. Concretamente, es la búsqueda de la mejora en las condiciones ambientales del individuo con su entorno a través de colores, materiales y orientación.
Menos conocido en occidente, es el equivalente indio del Feng Shui, el Vastu Shastra que tiende a lo mismo aunque con un ingrediente de ocultismo.
![](https://i0.wp.com/www.designhunter.mx/wp-content/uploads/2020/12/T4_S1_5.jpg?resize=600%2C600&ssl=1)
NAMUH ha logrado concentrar en sus bodegas de San Miguel de Allende, Ciudad de México, Monterrey y ahora Los Cabos, una espléndida colección de piezas de alto valor estético, como esculturas, tallas, máscaras, escudos, espejos y ofrendas principalmente de Oriente y de Oceanía, la región de más empuje en decoración actual.
Por Cecilio Garza
Fotos cortesía de Namuh